Porque nunca crees llegar a ser mayor...

Si no tiene un fondo de retiro, este es el momento de hacerlo, si requiere información sobre planes, servicio e inversiones:

Aproveche el tiempo y aumente el fondo con aportes extraordinarios, su yo del futuro se lo agradecerá.

La diferencia de como disfrute su pensión empieza hoy. Cuando llegue el momento de la jubilación podrá disfrutar de acuerdo a la planeación que haga hoy.
La gran pregunta ------------
¿Por qué ahorrar?
Sin importar lo que suceda hoy, hay algo que es innegable, envejecer es parte de la naturaleza humana, su decisión de hoy es vital para su futuro.
¿Cuándo y cómo usar el fondo de retiro?
Flexibilidad para elegir la periodicidad de los pagos (mensual, trimestral, etc.).
Posibilidad de heredar el saldo restante a los beneficiarios en caso de fallecimiento.
Mayor control sobre los fondos.
Riesgo de agotar los fondos antes de lo previsto si se vive más de lo esperado.
Requiere una mayor planificación financiera.
Comprender la importancia de calcular la pensión con base en una expectativa de vida realista, considerar la opción de realizar retiros extraordinarios en casos específicos.
El monto de la pensión puede variar según el rendimiento de las inversiones.
Seguridad de recibir una renta de por vida, sin importar cuánto tiempo viva.
No hay riesgo de agotar los fondos.
Mayor tranquilidad y estabilidad económica.
Menor flexibilidad en el manejo de los fondos.
En general, no hay herencia para los beneficiarios.
El monto de la pensión suele ser menor que en el retiro programado.
Considerar las diferentes modalidades de renta vitalicia (con o sin período garantizado, con o sin reversión).
Tener presente que la renta vitalicia puede ser una buena opción para personas con una expectativa de vida larga o con aversión al riesgo.
Seguridad de una renta de por vida para el afiliado y sus beneficiarios.
Tranquilidad de dejar un ingreso a sus seres queridos.
El monto de la pensión suele ser menor que en la renta vitalicia individual.
Menor flexibilidad en el manejo de los fondos.
Considerar las diferentes modalidades de renta permanente (con o sin período garantizado).
Aclarar quiénes pueden ser beneficiarios de la renta permanente.
Destacar que la renta permanente es una buena opción para personas que desean asegurar un ingreso a sus familiares.
Permite recibir una pensión más alta durante el período de expectativa.
Puede ser una buena opción para personas con una expectativa de vida más corta.
Si el afiliado vive más allá del período de expectativa, deja de recibir la pensión.
No hay herencia para los beneficiarios.
Es necesario que le asesoren cómo se calcula el monto de la pensión en esta modalidad.
Tomar en cuenta que el período de expectativa se define al momento de solicitar la pensión.
Considere que esta opción puede ser combinada con otras modalidades, como el retiro programado.
Permite acumular un mayor capital para el futuro.
Puede ser una buena opción para personas que desean complementar su pensión con otros ingresos.
No se recibe un ingreso mensual durante el período de acumulación.
Requiere una mayor planificación financiera.
Comprender las diferentes opciones de inversión disponibles durante el período de acumulación.
Existe la posibilidad de realizar retiros extraordinarios en casos específicos.
Aclarar que el plazo por acumulación puede ser combinado con otras modalidades de pensión.
Presentar un certificado médico que acredite la enfermedad terminal.
Cumplir con los requisitos establecidos por la SUPEN.
Es necesario asesorar sobre el proceso para solicitar el retiro por enfermedad terminal.
Considere que el retiro se realiza por única vez.
Esta condición revela la importancia de contar con un seguro de vida para proteger a los beneficiarios.
Recuerda que esta información es un resumen general y que es importante consultar la Ley de Pensiones de Costa Rica y las regulaciones de la SUPEN. Para mayor información, consulte a su Asesor en Pensiones Acreditado por la SUPEN.
*estudio de la UCR septiembre 2024
* INEC 2024 PEA dentro de la PET
SUPEN a octubre 2024
Hágale números------------
Cuanta edad tiene y cuanto le falta para pensionarse...
Según los datos más recientes del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) de Costa Rica, la esperanza de vida al nacer para el año 2025 es:
- Total: 81,05 años
- Hombres: 78,57 años
- Mujeres: 83,53 años
Esto significa que, en promedio, se espera que las mujeres vivan casi 5 años más que los hombres en Costa Rica.
Es importante tener en cuenta que estos son promedios y que la esperanza de vida individual puede variar según diversos factores como la genética, el estilo de vida, el acceso a la atención médica y las condiciones socioeconómicas.
Algunos datos adicionales que pueden ser de interés:
- La esperanza de vida en Costa Rica ha aumentado significativamente en las últimas décadas gracias a las mejoras en la salud pública, la nutrición y la calidad de vida.
- Costa Rica tiene una de las esperanzas de vida más altas de América Latina.
- La diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres es un fenómeno global, aunque la brecha varía entre países.