services-2
Gestiones regulares en los Fondos de pensión  ------------

Traslado entre Operadoras

Cambiar de operadora de pensiones complementarias (ROP) o de capitalización laboral (FCL) en Costa Rica es un derecho que tienen todos los afiliados. Si no estás satisfecho con tu operadora actual o encontraste una opción que se ajusta mejor a tus necesidades, puedes trasladarte sin costo alguno. Debes tener algunas condiciones previas, como por ejemplo ser asalariado.

Permanencia
Debes haber estado afiliado a tu operadora actual por al menos seis meses calendario antes de poder solicitar el traslado.
Elige
  • Investiga las diferentes opciones disponibles en el mercado: 
    BN Vital al ser de capital público devuelve las utilidades a sus afiliados, de igual forma, cobra la comisión de administración solo si el saldo es positivo, no le cobramos cuando el rendimiento sea negativo.
  • Trasládate

    Tienes tres opciones para realizar el trámite:

    • En línea (con firma digital):

      • Ingresa a la Oficina Virtual del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE) de la CCSS
      • Sigue las instrucciones para solicitar el traslado y selecciona tu nueva operadora, selecciona BNVitalOPC.
    • Presencialmente:

      • Acude a la agencia del Banco Nacional más cercana, somos más de 100 agencias en todo el país.
      • Presenta tu cédula de identidad y completa la información que te solicita el asesor.
    • A través de un Agente acreditado:

      • Contacta al 2212-0900 para que el trámite sea en línea, más ágil, desde la comodidad de tu hogar.
      • El asesor te guiará en el proceso y te ayudará con la documentación necesaria.
    Confirma
  • Una vez que hayas solicitado el traslado, recibirás una notificación de la SUPEN confirmando la solicitud.
  • El proceso de traslado puede tardar algunos días hábiles.
  • Puedes consultar el estado de tu traslado en la Oficina Virtual del SICERE o contactando a BNVital.
  • Atención
  • Infórmate: Lee detenidamente la información sobre las diferentes operadoras y compara las opciones antes de tomar una decisión.
  • Asesórate: Si tienes dudas, consulta con la SUPEN o con un asesor financiero especializado en pensiones.
  • Actualiza tus datos: Asegúrate de que tus datos personales estén actualizados en tu operadora de pensiones.
  • Recuerda que:

    • El traslado de operadora es gratuito.
    • Puedes cambiar de operadora las veces que consideres necesario, siempre y cuando cumplas con el tiempo mínimo de permanencia.
    • El traslado no afecta los recursos acumulados en tu cuenta individual.
    • Si alguien te ofrece alguna dádiva por trasladarte, rechaza y denuncia, es ilegal.

    Gestiones regulares en los Fondos de pensión  ------------

    Solicitud de Retiro del FCL

    El Fondo de Capitalización Laboral (FCL) es un ahorro que te pertenece y que se forma con las contribuciones que tu patrono realiza mensualmente. Puedes retirar estos fondos en ciertas circunstancias, como al terminar la relación laboral, al pensionarte o al cumplir cinco años con el mismo patrono.

    Aquí te explicamos cómo solicitar el retiro de tu FCL:

    Requisitos
  • Terminación de la relación laboral: Aplica si has renunciado, te han despedido o tu contrato ha finalizado.
  • Pensión o jubilación: Aplica si te pensionas por vejez, invalidez o muerte.
  • Quinquenio: Aplica si has trabajado de forma continua con el mismo patrono durante cinco años o más.
  • Fallecimiento: En este caso, los beneficiarios legales del afiliado pueden solicitar el retiro del FCL.
  • Documentación
  • Documento de identidad vigente: Cédula de identidad para costarricenses o DIMEX para extranjeros.
  • Número de cuenta IBAN: Debe ser una cuenta bancaria activa en colones a tu nombre.
  • Constancia de terminación de la relación laboral (si aplica): Carta de despido, renuncia o constancia del patrono indicando la fecha de finalización de la relación laboral.
  • Formulario de solicitud de retiro: Puedes obtenerlo en la página web o en las oficinas de tu operadora de pensiones.
  • Solicitud

    Tienes tres opciones para realizar el trámite:

    • En línea (con firma digital):

      • Ingresa a la página web de tu operadora de pensiones.
      • Busca la sección de "Retiro de FCL" y sigue las instrucciones.
      • Ejemplo: Solicitud de Retiro.
    • Presencialmente:

      • Acude a la oficina de tu operadora de pensiones con la documentación requerida.
      • Completa el formulario de solicitud de retiro y entrégalo junto con los demás documentos.
    • A través de un promotor autorizado:

      • Contacta a un promotor autorizado de tu operadora de pensiones.
      • El promotor te guiará en el proceso y te ayudará con la documentación.
    Confirma
  • Una vez que hayas presentado la solicitud, recibirás una confirmación.
  • El proceso de desembolso del FCL puede tardar algunos días hábiles.
  • Puedes consultar el estado de tu solicitud en la página web o en las oficinas de tu operadora de pensiones.
  • Atención
  • Consulta el saldo de tu FCL: Antes de solicitar el retiro, verifica el saldo disponible en tu cuenta individual. Puedes hacerlo en la página web o en las oficinas de tu operadora.
  • Infórmate sobre las implicaciones fiscales: El retiro del FCL puede estar sujeto a retenciones de impuestos. Consulta con tu operadora o con un asesor fiscal para obtener más información.
  • Planifica el uso de tus recursos: El FCL es un ahorro importante, por lo que es recomendable que planifiques cómo utilizarlo de la mejor manera.
  • Recuerda que:

    • Todo trámite es gratuito.
    • Si alguien te ofrece cobrar por algún trámite, rechaza y denuncia, es ilegal y quien lo hace, te demuestra la ética financiera que tiene.

    services-2
    services-2
    Gestiones regulares en los Fondos de pensión  ------------

    Retiro programado

    El Retiro Programado es una de las modalidades para disfrutar de tu pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) en Costa Rica. Te permite recibir pagos periódicos con base en tu saldo acumulado y expectativa de vida.

    Requisitos
  • Estar pensionado por el régimen básico: Debes estar recibiendo una pensión por vejez o invalidez del IVM de la CCSS o de otro régimen básico.
  • Haber elegido la opción de Retiro Programado: Debes haber seleccionado esta modalidad al momento de pensionarte.
  • Cumplir con los requisitos de tu operadora de pensiones: Cada operadora puede tener requisitos adicionales, como la presentación de ciertos documentos o la realización de trámites específicos.
  • Documentación
  • Documento de identidad vigente: Cédula de identidad para costarricenses o DIMEX para extranjeros.
  • Resolución de pensión del régimen básico: Documento que acredite que estás recibiendo una pensión por vejez o invalidez.
  • Número de cuenta IBAN: Debe ser una cuenta bancaria activa en colones a tu nombre para recibir los pagos periódicos.
  • Formulario de solicitud de retiro: Puedes obtenerlo en la página web o en las oficinas de tu operadora de pensiones.
  • Gestión
  • En línea (con firma digital):
    • Ingresa a la página web de tu operadora de pensiones.
    • Busca la sección de "Retiro del ROP" o "Pensiones" y sigue las instrucciones para la modalidad de Retiro Programado.
  • Presencialmente:
    • Acude a la oficina de tu operadora de pensiones con la documentación requerida.
    • Completa el formulario de solicitud de retiro y entrégalo junto con los demás documentos.
  • A través de un promotor autorizado:
    • Contacta a un promotor autorizado de tu operadora de pensiones.
    • El promotor te guiará en el proceso y te ayudará con la documentación.
  • Confirma
  • Una vez que hayas presentado la solicitud, recibirás una confirmación.
  • La operadora calculará el monto de tus pagos periódicos con base en tu saldo acumulado, expectativa de vida y la tasa de interés técnica establecida por la SUPEN.
  • Recibirás los pagos en tu cuenta bancaria de acuerdo con la periodicidad que hayas elegido (mensual, trimestral, etc.).
  • Calculadora
    Calculadora

    El calculador hace un estimado de pensión basado en las variables contempladas para el cálculo de pensión del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social, con base en el salario de la persona en el momento del cálculo, tiempo laborado, rendimientos históricos y otras variables macroeconómicas.

    La estimación de pensión del IVM por parte de este calculador, puede diferir de la estimación que le aparece en el EDUS. Ninguna de las proyecciones constituye promesa de ingreso a recibir.

    Recuerda que:

    • El traslado de operadora es gratuito.
    • Puedes cambiar de operadora las veces que consideres necesario, siempre y cuando cumplas con el tiempo mínimo de permanencia.
    • El traslado no afecta los recursos acumulados en tu cuenta individual.
    • Si alguien te ofrece alguna dádiva por trasladarte, rechaza y denuncia, es ilegal y quien lo hace, te demuestra la ética financiera que tiene.